Videos

La Maestría en Economía Aplicada del ITAM es un programa de alto rigor académico pero con flexibilidad de horarios para trabajar y estudiar al mismo tiempo.

El énfasis de la Maestría en Economía Aplicada es en el manejo y análisis de información ordenada a través de técnicas estadísticas y econométricas sofisticadas, así como el manejo de información no ordenada a través del uso de ciencia de datos.

Organiza: Asistencia Posgrados

Sitio: https://maestriaeconomia.itam.mx/

La Maestría en Economía Aplicada del ITAM es un programa de alto rigor académico pero con flexibilidad de horarios para trabajar y estudiar al mismo tiempo. El énfasis de la Maestría en Economía Aplicada es en el manejo y análisis de información ordenada a través de técnicas estadísticas y econométricas sofisticadas, así como el manejo de información no ordenada a través del uso de ciencia de datos. Organiza: Asistencia Posgrados https://maestriaeconomia.itam.mx/

Angélica Martínez es exalumna de la Maestría en Economía Aplicada y actualmente trabaja como Projects Officer en el Fondo Monetario Internacional.

En esta ocasión nos habla de su experiencia como estudiante de la Maestría y por qué el ITAM es la universidad adecuada para estudiar este programa.

La Directora de la Maestría en Economía Aplicada, la Dra. Claudia Aburto, habla acerca de este programa en el ITAM: sus objetivos, la estructura del programa y el perfil de ingreso y de egreso.

Julia Smith es exalumna de la Maestría en Economía Aplicada y actualmente estudiante del Doctorado en el Departamento del Gobierno de Harvard. Además, ha escrito diversos artículos enfocados en Latinoamérica e invitada a conferencias y presentaciones respecto al tema.

En esta ocasión nos habla de su experiencia como estudiante de la Maestría y por qué el ITAM es la universidad adecuada para estudiar este programa.

Sumiko Hayasaka es exalumna de la Maestría en Economía Aplicada del ITAM. Actualmente trabaja como consultora del Banco Mundial. Sumiko obtuvo su doctorado en Políticas Públicas de la Universidad de Chicago en 2017. Además, cuenta con gran experiencia laboral en el plano privado y público, desarrollando el cargo de Tutor de Planeación y Evaluación en la Secretaría de Desarrollo Social.

En esta ocasión nos habla de su experiencia como estudiante de la Maestría y por qué el ITAM es la universidad adecuada para estudiar este programa.

Para conocer más acerca de la Maestría:
https://maestriaeconomia.itam.mx/

Carlos de la Torre fue nombrado ministro de Finanzas y Economía en Ecuador por el presidente constitucional de la República de Ecuador, Lenín Moreno, y ocupa el cargo desde el 24 de mayo de este año. El exalumno de la Maestría en Economía concedió una entrevista a la Oficina de Exalumnos del ITAM.

ITAM, 70 años de compromiso con la libertad y la excelencia.

Como parte de las celebraciones por los 30 años de la Maestría en Economía del ITAM, en marzo de 2011 se llevó a cabo una reunión con el ganador del Nobel de Economía 1998, el doctor Amartya K. Sen, en el salón Chapultepec del Hotel Camino Real, ubicado en Polanco.
El doctor Sen es uno de los padres de la teoría de la elección social y ha hecho importantes contribuciones a la economía del desarrollo: es por esta importante trayectoria que fue el invitado especial en este encuentro. En el evento, el doctor Sen estuvo acompañado en la mesa central por distinguidos economistas egresados del ITAM, entre ellos el doctor Diego Domínguez, Jefe del Departamento Académico de Economía y la maestra Claudia Aburto, Directora de la Maestría en Economía.
Amartya Sen ofreció un discurso sobre los problemas en que se ha centrado su investigación a lo largo de los años, al mencionar que su investigación gira en torno a la idea de libertad y de satisfacción del individuo como indicadores del desarrollo económico. Posteriormente, el doctor Domínguez abrió la ronda de preguntas a los alumnos y profesores del ITAM invitados al evento.
Por parte de los profesores destacaron preguntas como la del la maestra Irene Rivadeneyra, quien preguntó sobre qué creía el doctor Sen que debe contener el plan de Estudios de un buen programa en Economía. Él respondió que, aunque no había una respuesta única, un buen programa en economía debe ser definitivamente interdisciplinario, de manera que el economista pueda desempeñarse en cualquier área.
Entre las preguntas de los alumnos destacaron preguntas sobre el concepto de Justicia en la Ciencia Económica, a lo que el doctor Sen respondió que, en el caso de principios éticos como la justicia, ésta no corresponde directamente con el campo de estudio de la Economía, pero puede apoyarse en lo que otras disciplinas como la Filosofía. Por último, se le preguntó al ponente sobre el caso de México y las políticas económicas que son adecuadas para su crecimiento, a lo que él sugirió que toda política debe buscar el desarrollo entendido como la búsqueda de la libertad y satisfacción de sus ciudadanos.

Conferencia con David Lipton (primer subdirector gerente del IMF) y Nouriel Roubini (Cofundador y Presidente de Roubini Global Economics). Modera Leo Zuckermann, reconocido periodista de nuestro país.

Páginas